miércoles, 1 de septiembre de 2010

Sistema numérico Octal

El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7.

Por ejemplo, el número binario para 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), lo agruparíamos como 1 / 001 / 010, de tal forma que obtengamos una serie de números en binario de 3 dígitos cada uno (para fragmentar el número se comienza desde el primero por la derecha y se parte de 3 en 3), después obtenemos el número en decimal de cada uno de los números en binario obtenidos: 1=1, 001=1 y 010=2. De modo que el número decimal 74 en octal es 112.

Hay que hacer notar que antes de poder pasar un número a octal es necesario pasar por el binario. Para llegar al resultado de 74 en octal se sigue esta serie: decimal -> binario -> octal.

En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.

Es posible que la numeración octal se usara en el pasado en lugar del decimal, por ejemplo, para contar los espacios interdigitales o los dedos distintos de los pulgares.


FracciónOctalResultado en octal
1/21/20,4
1/31/30,25252525 periódico
1/41/40,2
1/51/50,14631463 periódico
1/61/60,125252525 periódico
1/71/70,111111 periódico
1/81/100,1
1/91/110,07070707 periódico
1/101/

DecimalBinarioHexadecimaloctal
00000000
10000111
20001022
30001133
40010044
50010155
60011066
70011177
801000810
901001911
1001010A12
1101011B13
1201100C14
1301101D15
1401110E16
1501111F17
16100001020
17100011121
18100101222
............
30111101E36
31111111F37
321000002040
331000012141

No hay comentarios:

Publicar un comentario